Tras una disputa en el patio entre varios niños surge en clase la conversación y la necesidad de buscar alternativas cuando ocurren estos problemas y aparece la idea de que haya un compañero que ayude a solucionar lo que ocurre "en la medida que le sea posible" y éste ayudante le llamaremos MEDIADOR/A. Todos quieren ser mediadores pero no es posible pues tiene que tener unas caracterícticas especiales que consensuamos entre todos: que no se pelee con los compañeros , que sepa escuchar y hablar, que sea bueno/a , que no se enfade con facilidad...y de ahí vamos descartando entre todos a algunos niños y nos quedamos con tres "CANDIDATOS A MEDIADORES". El resto de la clase acepta las críticas que hacen los compañeros y se conforman con los candidatos que han salido.